VIVe: La Hiruela x DealerBest
Movilidad sostenible y conectada en el mundo rural
En pleno corazón de la Sierra del Rincón, donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza marca el ritmo de la vida, se encuentra La Hiruela, uno de los municipios más pequeños y con más encanto de la Comunidad de Madrid.
Aquí, como en muchos pueblos rurales, existía un reto común: la falta de opciones de movilidad que conectaran a sus vecinos con los servicios esenciales.
Para conocer cómo este desafío se ha transformado en una oportunidad de innovación y bienestar, hablamos con Natalia Santana, administrativa del Ayuntamiento de La Hiruela y secretaria del Juzgado de Paz
Natalia nos cuenta cómo la movilidad eléctrica está mejorando la calidad de vida de los vecinos y fortaleciendo el vínculo entre sostenibilidad y comunidad.
Gracias a la instalación de un vehículo eléctrico compartido y su correspondiente punto de carga, el municipio ha dado un paso firme hacia una movilidad más inclusiva, sostenible y conectada con el futuro.
Esta es la historia de cómo DealerBest acerca la movilidad a los pueblos rurales y demostrar que la innovación también tiene acento rural.
¿Qué necesidades o retos de movilidad tenía en el municipio antes de implantar este servicio?
Antes de que comenzara el servicio de VIVe en el Pueblo, tenía acceso a una ruta de bus de transporte público. Esa ruta todavía sigue vigente, una vez por la mañana y una vez por la tarde. Está muy bien, pero para las necesidades de las personas mayores y, en general, del pueblo, faltaban un poco más de servicios.
Con respecto a la movilidad, yo creo que ha complementado bastante bien tanto el servicio de transporte público como el servicio de movilidad eléctrica con el coche.
¿Qué destacaríais del servicio en términos de sostenibilidad y compromiso medioambiental?
Creo que algo muy importante es que este coche hace que reduzcamos las emisiones directas, es decir, las emisiones que generamos cuando usamos un coche de gasolina o diésel.
Además, a nivel de ruido este coche no genera tanto ruido como un coche mecánico.
La Hiruela está dentro de la Reserva de la Biosfera, y al estar dentro de ella hay muchísimos animales. De hecho, yo me he encontrado con varios animales en la carretera, sobre todo de noche, porque ellos no escuchan el coche. Uno va lento, pero sabe que está respetando el entorno y el ruido de los animales, y eso es algo fundamental en estas zonas.
Al no usar el coche particular, quienes tenemos coche y decidimos no utilizarlo también trabajamos en beneficio de la sostenibilidad ambiental. Entonces, el servicio es un gana-gana.
¿Recomendaríais esta iniciativa a otros municipios rurales?
Sí lo recomendaría a otros municipios rurales, especialmente a aquellos que tienen limitaciones en su movilidad, porque implementar este tipo de servicios, como fue nuestro caso —que se complementaba con una línea de bus diaria— permite que los servicios de movilidad del municipio sean mejores y que las personas tengan una mejor calidad de vida.
Nosotros hemos sido testigos de cómo el servicio de Vive se complementa con el servicio de bus y también con un taxi compartido que tenemos en la sierra.
Al tener esas tres posibilidades, las personas que por una razón u otra necesiten un segundo coche o no tengan servicio de movilidad pueden utilizarlo y mejorar su calidad de vida.
¿Qué significa vivir en un municipio pequeño como La Hiruela?
Vivir en La Hiruela significa tener calidad de vida, cercanía con el entorno natural y, desde el punto de vista municipal, afrontar desafíos logísticos como acceder a la compra, ir al médico o hacer gestiones.
Pero también significa desarrollar otras habilidades que no se tienen en una ciudad, como las relaciones cercanas y el sentido de comunidad, que eso no lo tenemos en las ciudades.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con DealerBest durante todo el proceso?
DealerBest fue un articulador, como decía anteriormente, y además siempre estaban dispuestos a atender los requerimientos del pueblo con total profesionalidad.
Escucharon y entendieron las necesidades del municipio.
¿Cómo conocisteis el proyecto VIVe de Hyundai? ¿Qué os atrajo del modelo?
El proyecto en realidad comenzó cuando VIVe contactó al Ayuntamiento, y en ese momento el alcalde decidió ir a otro pueblo en Guadalajara donde ya se había implantado el modelo, y habló con las personas de allí para ver cómo había evolucionado.
Como era otro pueblo con características similares a La Hiruela, se vio un atractivo en mejorar las posibilidades de movilidad.
¿Ha cambiado la percepción de la movilidad en el municipio desde que se implantó VIVe?
Ha tenido un impacto positivo, porque las personas mayores ven esto como un recurso para tener más autonomía en términos de movilidad y, en general, en sus vidas.
Al principio parecía que había cierta resistencia al cambio hacia una movilidad sostenible y compartida. Un coche compartido en esta zona no se veía, pero la idea de poder compartir un coche al servicio de todos ya está implantada en las mentes de las personas que vivimos en el pueblo, y se sabe que está disponible y siempre a mano.
Eso ha hecho que la manera de ver la movilidad haya cambiado respecto a lo que tradicionalmente se veía en el pueblo.
¿Qué mensaje daríais a otros pueblos pequeños que estén pensando en mejorar su movilidad?
Yo animaría a otros municipios a considerar este tipo de soluciones porque, en general, resolverían los problemas de movilidad del pueblo, sobre todo en los más pequeños. Pero también sé que en pueblos grandes funciona bastante bien tener un coche compartido a disposición de los ciudadanos. En general da más autonomía a la comunidad, y creo que plantearse este tipo de modelo dentro de un entorno rural aumenta la calidad de vida de la gente.
El ejemplo real lo puedo dar yo misma, porque llegué al pueblo con mi familia hace unos dos años y medio y lo hicimos sin coche. El coche eléctrico fue un apoyo fundamental para que nuestra llegada fuera más tranquila. Mientras nos asentábamos —durante aproximadamente un mes hasta que conseguimos un coche— utilizamos el coche eléctrico y fue nuestro soporte de movilidad al 100%, además del transporte público (…)
Esta es la mejor opción en términos económicos porque, al ser eléctrico, no consume gasolina y puedo entrar al centro sin pagar parking. Además, sé que otras personas lo usan también(…). Siempre que se necesita el coche y está disponible, se utiliza.
¿Quieres conocer más sobre el proyecto VIVe o cómo incluirlo en tu pueblo?
Contacta con nosotros y descubre la solución que está acercando la movilidad eléctrica a las zonas rurales en toda España.
Además, puedes ver la entrevista completa en nuestras redes sociales y seguirnos para estar al día de todas las novedades.
