¿Hablamos?         ¿Nos cotilleas?     

Asel 24 es una compañía que ofrece servicios de electricidad de urgencia que opera en la Comunidad de Madrid. Su fortaleza está en su servicio disponible en cualquier momento y la alta calidad en la atención de incidentes eléctricos.
Los dos pilares de su servicio son su disponibilidad las 24 horas del día, los 365 días del año y la garantía de profesionales con certificado oficial de instalación eléctrica. Así, aseguran la atención inmediata por una persona con la formación necesaria para realizar todas las tareas en instalaciones de baja tensión.


En Asel 24, son conscientes de la importancia de poder atender con alta eficacia incidentes eléctricos de urgencia con una alta calidad para evitar perjuicios futuros. Esto les ha convertido en una compañía de confianza para empresas de todos los tamaños ubicadas en Madrid, así como particulares y las principales aseguradoras como Ocaso, Santa Lucía o Caser, entre otras. Apuestan así por la instalación de los dispositivos y el uso de las soluciones telemáticas de Dealermovilidad. Estas herramientas permiten obtener importantes datos técnicos para optimizar la gestión de su flota y poder mejorar la experiencia de sus clientes.


El reto: tener los vehículos disponibles en el momento de la urgencia
Asel 24 es una compañía de electricistas con más de 16 años de experiencia formada por un equipo joven y dinámico. En el último año, han atendido más de 4.500 averías eléctricas en la provincia de Madrid, las más habituales fueron los cortocircuitos (325), las fugas eléctricas (285) y la pérdida de aislamiento (175).


Atender una emergencia eléctrica inmediatamente es importante porque en los casos más extremos un cortocircuito puede llegar a provocar un incendio, algo que presenta mayor riesgo en los centros de las ciudades, donde la arquitectura es más imbricada, los materiales como la madera forman parte de las estructuras y las instalaciones eléctricas son más antiguas.
Tratándose de un servicio de emergencias, uno de los grandes retos a los que se enfrentaba Asel 24 era tener todos sus activos disponibles en el momento en que el cliente los solicita, sin importar la hora del día o el día de la semana, para minimizar el impacto de cada siniestro eléctrico.


Además, su plantilla está capacitada para realizar estudios de presupuestación con costes de materiales y mano de obra, certificación de redes eléctricas, reformas de cuadros de contadores y mejoras de eficiencia energética.

“Gracias a los sistemas de geolocalización y lectura CAM de Dealermovilidad tenemos un control total y exacto de toda la flota” – explica David García Rodado, responsable de flotas de Asel 24

Asel 24 había tenido una experiencia previa con la tecnología telemática que, si bien no había sido mala, sí les había parecido “incompleta”. Por ello, de cara a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de su flota, eligieron Dealermovilidad, confiando en sus sistemas de telemática para implementarlo en su flota.


El objetivo de Asel 24 era, a través de la instalación de estos nuevos sistemas telemáticos, tener un mayor control de los vehículos usados por los equipos técnicos para dar servicio a sus clientes, mejorar el mantenimiento de los vehículos mediante la previsión de averías para evitar imprevistos que dificulten su rápido servicio y reducir el uso ineficaz de combustible fuera de ruta.


La solución: una nueva gestión de flota basada en datos
Tras conocer las opciones de Dealermovilidad, Asel 24 se decantó por aquellas soluciones telemáticas que mejor se adaptan a las características de su flota, en este caso fueron los sistemas de geolocalización y lectura CAM.


Gracias a la facilidad de instalación de los dispositivos, Asel 24 pudo contar con los dispositivos instalados en los siete vehículos de su flota “en cuestión de minutos”. Cada vehículo de su flota recorre una media de 45.000 km al año, por lo que la fácil instalación del dispositivo les permitió comenzar a rastrear y sacar conclusiones de los aproximadamente 315.000 km que la flota completa recorre al año.


Los dispositivos recogen una gran cantidad de datos de los vehículos que posteriormente se muestran en la plataforma abierta a la que se accede a través de web mediante gráficos personalizados en el panel de gráficos, permitiendo optimizar así la toma decisiones estratégicas en la gestión de la flota. El centro de control correspondiente y el equipo encargado de la gestión de la flota reciben, gracias a este dispositivo, la comunicación inmediata de las distintas incidencias que puedan surgir.

Entre estos datos se encuentran:
– Identificar y comunicar los códigos de error de los vehículos.
– Ver las luces de aviso activas en el salpicadero desde el centro de control, en la plataforma web.
– Identificar y comunicar de manera automática los valores de temperatura peligrosos al gestor de la flota.
– Detectar y comunicar un defecto en el alternador o la batería de arranque mientras el vehículo está en marcha.
– Tener constancia de un consumo alto de energía en el vehículo.
– Identificar y comunicar los sensores defectuosos o las unidades de control en tiempo real.
Obtener datos en tiempo real y mensajes de advertencia con un retraso mínimo (correo electrónico o mensajes emergentes).


Resultados: control total de la flota
Las soluciones de Dealermovilidad han dado a Asel 24 la posibilidad de optimizar su servicio y crear una nueva flota más inteligente que facilite y mejore el servicio de los equipos técnicos a sus clientes. Estos sistemas han permitido obtener una gran cantidad de datos en relación con temas como la localización de los vehículos o el uso del combustible.


La instalación de las nuevas herramientas telemáticas ha permitido a Asel 24 tener un control total y preciso de toda la flota. Esto ha hecho posible el ahorro de combustible, la anticipación de revisiones y posibles averías (principalmente las relacionadas con la batería), así como el control del gasto de gasolina gracias a la información obtenida del uso de rutas menos eficientes por parte de algunos vehículos de la flota.


Pero no solo el gestor de flotas está más que satisfecho con los resultados obtenidos. “Por parte de los conductores, también hemos obtenido una respuesta muy positiva; ellos se sienten más seguros y no están sufriendo averías inesperadas, lo que producía mucha pérdida de tiempo”, asegura David García Rodado, responsable de flotas de Asel 24.

“Hemos acotado, en el mapa de la plataforma de administración, las ZBE en las que tenemos asignadas las áreas de trabajo, y en caso de acceder a ellas, nos llega un email notificando el acceso para proceder a solicitar un permiso” – David García Rodado, responsable de flotas de Asel 24.

Beneficio inesperado: reducción en un 30% en el acceso sin permiso a las ZBE de Madrid
Asel 24 ha descubierto además en la telemática de Dealermovilidad un beneficio inesperado. Debido al uso de los sistemas de geolocalización y la facilidad de uso y personalización de la plataforma, han conseguido controlar el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid.

Las ZBE son áreas urbanas en las que se establecen restricciones de acceso a determinados vehículos para controlar las emisiones de aquellos que acceden al centro de la ciudad. Los vehículos de Asel 24 tienen que acceder de forma habitual al centro de Madrid, donde el tráfico está restringido por este motivo. Pueden hacerlo, pero antes o después del acceso deben tramitar los permisos necesarios cada vez que acceden.

Para automatizar este proceso, Asel 24 acotó en el mapa las ZBE en las que tienen asignadas áreas de trabajo. En caso de acceder a ellas, se recibe un email automático notificando el acceso para proceder a solicitar el permiso correspondiente.

Ha sido un beneficio colateral muy positivo este que les ha dado la telemática, porque antes de instalar las soluciones de Dealermovilidad, cada técnico electricista era el encargado de realizar esta tarea, mientras que ahora es algo totalmente automático, muy fácil de configurar.

Esta automatización ha permitido a Asel 24 optimizar mucho el tiempo de los equipos técnicos porque aproximadamente el 23% (1.040) de las averías atendidas en 2022 fueron en la ZBE de Madrid. Además, les ha supuesto un ahorro económico significativo.

En general, la compañía ha reducido en un 30% el acceso irregular a las ZBE en Madrid, desde que implantaron la tecnología de Dealermovilidad, y esperan que en los próximos meses no se dé ningún acceso sin permiso.

En primer lugar, porque comprobaron que no todos sus vehículos necesitan acceder al centro de la capital. Optimizando rutas y controlando el acceso, no contrataron el servicio de acceso al centro para todos los vehículos, sino que pudieron constatar que para gran parte de su flota los permisos puntuales eran suficientes.

Además, están evitando muchas multas ya que se automatiza la notificación de acceso a las ZBE, que cada una llega a los 200 EUR.


Asel 24 ha conseguido ser mucho más eficiente en el tiempo y coste invertido, al dar servicio a las urgencias eléctricas en el centro de Madrid.

Nombre de la empresa: Asel 24
Industria: Reparación eléctrica de urgencia
Con sede en: Madrid, España
Número de vehículos conectados: 7
Tipos de vehículos: 6 diesel y 1 gasolina
Enfoque de la flota: Optimización
Para este proyecto Dealermovilidad empleó la tecnología de Geotab, empresa con la que colabora como proveedor de servicios de Hardware y Software para la gestión de flotas.

En Dealerbest siempre buscamos oportunidades de mejora y ahora que por fin somos dueños de nuestro propio software tecnológico, sentíamos la necesidad de encontrar una solución que hiciera el proceso de cobro lo más sencillo posible, una solución a la altura de vuestras necesidades y las de vuestros clientes. ¡Y quién mejor que Wannme! ¿Nos acompañas a descubrir las ventajas de esta alianza?

Vende movilidad de la mano de una plataforma de pago personalizable, modular y flexible 

Wannme no es una plataforma de pago al uso, es la solución que te permite crear un sistema personalizado que gestione tus cobros de manera fácil e inmediata desde cualquier dispositivo móvil. Y junto con la tecnología de Dealerbest, favorece una mejor experiencia de usuario, tanto para el concesionario como para sus clientes. Perfecciona el proceso de alquiler de los vehículos, con la libertad de elegir la tarjeta bancaria o la domiciliación como método de pago, facilitando este proceso a los suscriptores. 

Esta sinergia no solo garantiza una correcta usabilidad de la aplicación, sino que también pone a disposición de tu concesionario una gran posibilidad de adaptación a los cambios que estamos viviendo en el sector, mediante la venta de movilidad en todas sus versiones: rentas largas y cortas con un precio muy ajustado. 

¿En qué beneficia a mi concesionario esta unión empresarial?

Si ya eres cliente de Dealermovilidad probablemente te estés preguntando qué cambios van a producirse a partir de ahora, pues no te preocupes, ya te adelanto que son todo ventajas. A continuación, te las enumero para que no te pierdas ninguna de ellas:

¡Ya lo ves! La tecnología evoluciona a pasos agigantados y nuestro software de movilidad compartida está en constante cambio para conseguir una aplicación rápida, novedosa y eficiente. Juntos, conseguiremos que todos los concesionarios que hasta ahora trabajaban en una rama muy reducida de movilidad, se conviertan en los actores principales de la movilidad 360, algo imprescindible para satisfacer las demandas de nuestros clientes. 

No esperes más y únete a nuestro software de movilidad Dealermovilidad. Descubre cómo poner en circulación tus vehículos inmovilizados aumentando la rentabilidad de tu negocio.

Como sabéis en Dealerbest, #SOMOSMOVILIDAD
Estamos muy comprometidos con la movilidad sostenible y nuestra visión sobre el futuro de la industria de la automoción en España y sobre todo, cómo vamos a ayudar a los concesionarios a adaptarse a los nuevos retos y oportunidades que se presentan.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para la sociedad y para nuestro sector en los últimos años. En este sentido, España tiene un gran potencial para liderar esta transformación gracias a su posición estratégica en el sur de Europa, su clima favorable y su gran capacidad de producción.

En Dealerbest, creemos que la movilidad sostenible es una oportunidad única para los concesionarios para reinventarse y mejorar su oferta de productos y servicios, adaptándose a las necesidades de los consumidores y las exigencias del mercado.

Formación, tecnología y colaboración: las claves para afrontar este desafío

Estamos comprometidos a ayudar a los concesionarios de toda España implementando una serie de medidas enfocadas en tres áreas clave: la formación, la tecnología y la colaboración.

El éxito en la venta de vehículos sostenibles pasa por una formación continua y especializada de los vendedores de los concesionarios. Por eso los programas de formación deben ser específicos en movilidad sostenible para los equipos de ventas de nuestros clientes, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos técnicos para asesorar mejor a los compradores.

La tecnología, deben ser innovadora y sostenible para sus necesidades de movilidad. Es por eso que, en colaboración con nuestros proveedores, vamos a ofrecer una amplia gama de soluciones tecnológicas y servicios de movilidad sostenible para que nuestros clientes puedan estar a la vanguardia de las últimas tendencias en el mercado.

Por último, la colaboración es clave para el éxito en la movilidad sostenible. Por ello, queremos fomentar el trabajo en equipo entre concesionarios, fabricantes, proveedores y otros actores del sector para generar sinergias y mejorar la oferta de productos y servicios en el mercado. Para ello, vamos a organizar eventos, reuniones y foros de discusión para que los distintos actores del sector puedan compartir sus experiencias y conocimientos, y trabajar juntos en proyectos innovadores.

En definitiva, Dealerbest se compromete con la movilidad sostenible y queremos ayudar a los concesionarios a afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en este nuevo contexto. Creemos que la formación, la tecnología y la colaboración son claves para el éxito en esta nueva era de la movilidad y estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos conseguir un futuro más sostenible y próspero para todos.

Nuestro sector es uno de los que más factura a nivel mundial y también uno de los que produce más oportunidades de negocio. Por ello es imprescindible para los que trabajamos en él estar siempre actualizados en lo que se refiere a tecnologías que faciliten nuestro trabajo. Hoy hablamos con Sara Sotillos, Responsable de Papel Cero en DealerBest, de la importancia de conocer y aprovechar las herramientas digitalizadoras en la venta de coches.

P: ¡Hola, Sara! Un placer hablar contigo hoy. La digitalización en el sector de la automoción es un tema recurrente en la actualidad. Muchos concesionarios se han esforzado por adaptarse a los cambios tecnológicos. ¿Qué destacarías sobre esto?

S: la transformación digital es fundamental en nuestro sector y es además una gran oportunidad para los negocios de crear su propio entorno digital adecuado a sus necesidades. Es un hecho que la aparición de ecosistemas digitales de aplicaciones y servicios están ayudando a mejorar la experiencia del cliente y aumentar la fidelidad de la marca.

P: ¿Qué necesitan el concesionario y el cliente para tener una experiencia más satisfactoria?

S: La digitalización está cambiando la forma en que las personas compran y venden automóviles. La mayoría de los clientes espera poder interactuar con los concesionarios y las marcas de automóviles de manera digital. Sin embargo, todo el proceso del papeleo posterior, todavía se realiza de manera analógica. Actualmente es necesario contar con una herramienta que acompañe al concesionario y al cliente durante todo el ciclo de vida de un vehículo.

P: ¿Cómo podemos hacer el proceso de venta de un vehículo más fácil?

S: Eligiendo la herramienta adecuada para nuestro negocio y formándonos para sacarle el máximo partido. Es la mejor manera de facilitar el trabajo al concesionario y mejorar la experiencia del cliente.

P: ¿Qué tipo de herramienta necesitarían los concesionarios?

S: Lo ideal sería contar con un gestor documental creado específicamente para la venta de vehículos, adaptado al ritmo de trabajo de los concesionarios. Una herramienta con la que gestionar cualquier proceso interno que requiera orden y control interno.

P: Si todo es “digital”, ¿qué papel tienen las personas?

S: Uno de los aspectos más importantes de la transformación digital nuestro sector es precisamente la “digitalización de las personas”. Esto es, además, esencial en el proceso de ventas. Es muy importante que los empleados estén dispuestos a adoptar nuevas formas de trabajar, como la colaboración remota y el uso de herramientas de comunicación digital.

P: Entonces, la formación de los trabajadores es también esencial.

S: La formación técnica es un factor clave para asegurar la competitividad de las empresas en el futuro. En definitiva, con herramientas potentes y la formación necesaria podemos ofrecer a los clientes más información y una mayor transparencia en todo el proceso.

Apostar por una movilidad sostenible es cada vez más fácil gracias a la instalación de cargadores para coches eléctricos.

En la actualidad, la movilidad sostenible es una necesidad imperante en todo el mundo. No hay excusa para apostar por ella si cuentas con el cargador adecuado. Como expertos en movilidad sabemos que, aunque el desarrollo de los coches eléctricos ha experimentado muchos avances en España en los últimos años, la carga de estos vehículos es la asignatura pendiente a nivel nacional. La falta de puntos de carga impide que muchos particulares no escojan este tipo de vehículos para circular.

En Dealermovilidad trabajamos para dar prioridad a su uso en los próximos años, con el objetivo de promover que cada vez sean más las personas que los compran y que los concesionarios aumenten sus ventas de coches eléctricos. Pero, ¿Cómo saber qué necesito? Empecemos por conocer brevemente qué dispositivos de carga podemos encontrar.

Conocer el tipo de cargador adecuado para ti y tus clientes es esencial para incluir o mejorar los servicios de movilidad sostenible en tu negocio

¡No hay excusa con el cargador adecuado!

Existen varios tipos de cargadores para vehículos eléctricos:

  • Cargadores de nivel 1: son los más básicos y se conectan a una toma de corriente de 120 voltios, tardando alrededor de 12 horas en cargar completamente un vehículo eléctrico de tamaño mediano. 
  • Cargadores de nivel 2: los más comunes y se conectan a una toma de corriente de 240 voltios, tardando de 4 a 6 horas en cargar completamente un vehículo eléctrico de tamaño mediano. 
  • Cargadores de nivel 3: también conocidos como cargadores de carga rápida, son los más potentes y se utilizan en estaciones de carga públicas para cargar vehículos eléctricos en menos de una hora.

Además de estos, también existen los cargadores inalámbricos y los cargadores solares. Los cargadores inalámbricos utilizan la tecnología de carga por inducción, mientras que los cargadores solares utilizan paneles solares para convertir la energía del sol en electricidad para cargar los vehículos eléctricos.

Es importante destacar que los cargadores de nivel 2 son los más adecuados para la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos, ya que ofrecen una carga rápida y eficiente sin la necesidad de una gran inversión en una estación de carga pública.

¿Estás buscando la mejor opción para ti y tus clientes al mejor precio del mercado?

Pregúntanos y te contamos todos los detalles