¿Hablamos?         ¿Nos cotilleas?     

Como sabéis en Dealerbest, #SOMOSMOVILIDAD
Estamos muy comprometidos con la movilidad sostenible y nuestra visión sobre el futuro de la industria de la automoción en España y sobre todo, cómo vamos a ayudar a los concesionarios a adaptarse a los nuevos retos y oportunidades que se presentan.

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para la sociedad y para nuestro sector en los últimos años. En este sentido, España tiene un gran potencial para liderar esta transformación gracias a su posición estratégica en el sur de Europa, su clima favorable y su gran capacidad de producción.

En Dealerbest, creemos que la movilidad sostenible es una oportunidad única para los concesionarios para reinventarse y mejorar su oferta de productos y servicios, adaptándose a las necesidades de los consumidores y las exigencias del mercado.

Formación, tecnología y colaboración: las claves para afrontar este desafío

Estamos comprometidos a ayudar a los concesionarios de toda España implementando una serie de medidas enfocadas en tres áreas clave: la formación, la tecnología y la colaboración.

El éxito en la venta de vehículos sostenibles pasa por una formación continua y especializada de los vendedores de los concesionarios. Por eso los programas de formación deben ser específicos en movilidad sostenible para los equipos de ventas de nuestros clientes, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos técnicos para asesorar mejor a los compradores.

La tecnología, deben ser innovadora y sostenible para sus necesidades de movilidad. Es por eso que, en colaboración con nuestros proveedores, vamos a ofrecer una amplia gama de soluciones tecnológicas y servicios de movilidad sostenible para que nuestros clientes puedan estar a la vanguardia de las últimas tendencias en el mercado.

Por último, la colaboración es clave para el éxito en la movilidad sostenible. Por ello, queremos fomentar el trabajo en equipo entre concesionarios, fabricantes, proveedores y otros actores del sector para generar sinergias y mejorar la oferta de productos y servicios en el mercado. Para ello, vamos a organizar eventos, reuniones y foros de discusión para que los distintos actores del sector puedan compartir sus experiencias y conocimientos, y trabajar juntos en proyectos innovadores.

En definitiva, Dealerbest se compromete con la movilidad sostenible y queremos ayudar a los concesionarios a afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en este nuevo contexto. Creemos que la formación, la tecnología y la colaboración son claves para el éxito en esta nueva era de la movilidad y estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos conseguir un futuro más sostenible y próspero para todos.

Nuestro sector es uno de los que más factura a nivel mundial y también uno de los que produce más oportunidades de negocio. Por ello es imprescindible para los que trabajamos en él estar siempre actualizados en lo que se refiere a tecnologías que faciliten nuestro trabajo. Hoy hablamos con Sara Sotillos, Responsable de Papel Cero en DealerBest, de la importancia de conocer y aprovechar las herramientas digitalizadoras en la venta de coches.

P: ¡Hola, Sara! Un placer hablar contigo hoy. La digitalización en el sector de la automoción es un tema recurrente en la actualidad. Muchos concesionarios se han esforzado por adaptarse a los cambios tecnológicos. ¿Qué destacarías sobre esto?

S: la transformación digital es fundamental en nuestro sector y es además una gran oportunidad para los negocios de crear su propio entorno digital adecuado a sus necesidades. Es un hecho que la aparición de ecosistemas digitales de aplicaciones y servicios están ayudando a mejorar la experiencia del cliente y aumentar la fidelidad de la marca.

P: ¿Qué necesitan el concesionario y el cliente para tener una experiencia más satisfactoria?

S: La digitalización está cambiando la forma en que las personas compran y venden automóviles. La mayoría de los clientes espera poder interactuar con los concesionarios y las marcas de automóviles de manera digital. Sin embargo, todo el proceso del papeleo posterior, todavía se realiza de manera analógica. Actualmente es necesario contar con una herramienta que acompañe al concesionario y al cliente durante todo el ciclo de vida de un vehículo.

P: ¿Cómo podemos hacer el proceso de venta de un vehículo más fácil?

S: Eligiendo la herramienta adecuada para nuestro negocio y formándonos para sacarle el máximo partido. Es la mejor manera de facilitar el trabajo al concesionario y mejorar la experiencia del cliente.

P: ¿Qué tipo de herramienta necesitarían los concesionarios?

S: Lo ideal sería contar con un gestor documental creado específicamente para la venta de vehículos, adaptado al ritmo de trabajo de los concesionarios. Una herramienta con la que gestionar cualquier proceso interno que requiera orden y control interno.

P: Si todo es “digital”, ¿qué papel tienen las personas?

S: Uno de los aspectos más importantes de la transformación digital nuestro sector es precisamente la “digitalización de las personas”. Esto es, además, esencial en el proceso de ventas. Es muy importante que los empleados estén dispuestos a adoptar nuevas formas de trabajar, como la colaboración remota y el uso de herramientas de comunicación digital.

P: Entonces, la formación de los trabajadores es también esencial.

S: La formación técnica es un factor clave para asegurar la competitividad de las empresas en el futuro. En definitiva, con herramientas potentes y la formación necesaria podemos ofrecer a los clientes más información y una mayor transparencia en todo el proceso.