Como sabéis en Dealerbest, #SOMOSMOVILIDAD
Estamos muy comprometidos con la movilidad sostenible y nuestra visión sobre el futuro de la industria de la automoción en España y sobre todo, cómo vamos a ayudar a los concesionarios a adaptarse a los nuevos retos y oportunidades que se presentan.
La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para la sociedad y para nuestro sector en los últimos años. En este sentido, España tiene un gran potencial para liderar esta transformación gracias a su posición estratégica en el sur de Europa, su clima favorable y su gran capacidad de producción.
En Dealerbest, creemos que la movilidad sostenible es una oportunidad única para los concesionarios para reinventarse y mejorar su oferta de productos y servicios, adaptándose a las necesidades de los consumidores y las exigencias del mercado.
Estamos comprometidos a ayudar a los concesionarios de toda España implementando una serie de medidas enfocadas en tres áreas clave: la formación, la tecnología y la colaboración.
El éxito en la venta de vehículos sostenibles pasa por una formación continua y especializada de los vendedores de los concesionarios. Por eso los programas de formación deben ser específicos en movilidad sostenible para los equipos de ventas de nuestros clientes, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos técnicos para asesorar mejor a los compradores.
La tecnología, deben ser innovadora y sostenible para sus necesidades de movilidad. Es por eso que, en colaboración con nuestros proveedores, vamos a ofrecer una amplia gama de soluciones tecnológicas y servicios de movilidad sostenible para que nuestros clientes puedan estar a la vanguardia de las últimas tendencias en el mercado.
Por último, la colaboración es clave para el éxito en la movilidad sostenible. Por ello, queremos fomentar el trabajo en equipo entre concesionarios, fabricantes, proveedores y otros actores del sector para generar sinergias y mejorar la oferta de productos y servicios en el mercado. Para ello, vamos a organizar eventos, reuniones y foros de discusión para que los distintos actores del sector puedan compartir sus experiencias y conocimientos, y trabajar juntos en proyectos innovadores.
En definitiva, Dealerbest se compromete con la movilidad sostenible y queremos ayudar a los concesionarios a afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en este nuevo contexto. Creemos que la formación, la tecnología y la colaboración son claves para el éxito en esta nueva era de la movilidad y estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos conseguir un futuro más sostenible y próspero para todos.
Apostar por una movilidad sostenible es cada vez más fácil gracias a la instalación de cargadores para coches eléctricos.
En la actualidad, la movilidad sostenible es una necesidad imperante en todo el mundo. No hay excusa para apostar por ella si cuentas con el cargador adecuado. Como expertos en movilidad sabemos que, aunque el desarrollo de los coches eléctricos ha experimentado muchos avances en España en los últimos años, la carga de estos vehículos es la asignatura pendiente a nivel nacional. La falta de puntos de carga impide que muchos particulares no escojan este tipo de vehículos para circular.
En Dealermovilidad trabajamos para dar prioridad a su uso en los próximos años, con el objetivo de promover que cada vez sean más las personas que los compran y que los concesionarios aumenten sus ventas de coches eléctricos. Pero, ¿Cómo saber qué necesito? Empecemos por conocer brevemente qué dispositivos de carga podemos encontrar.
Existen varios tipos de cargadores para vehículos eléctricos:
Además de estos, también existen los cargadores inalámbricos y los cargadores solares. Los cargadores inalámbricos utilizan la tecnología de carga por inducción, mientras que los cargadores solares utilizan paneles solares para convertir la energía del sol en electricidad para cargar los vehículos eléctricos.
Es importante destacar que los cargadores de nivel 2 son los más adecuados para la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos, ya que ofrecen una carga rápida y eficiente sin la necesidad de una gran inversión en una estación de carga pública.
¿Estás buscando la mejor opción para ti y tus clientes al mejor precio del mercado?
Pregúntanos y te contamos todos los detalles
El año pasado, las ventas de vehículos eléctricos experimentaron un aumento del 60% en comparación a 2021. La consultora Accentura, ha realizado un estudio recientemente para analizar este fenómeno y a qué retos se enfrenta la movilidad eléctrica a nivel mundial.
En Europa (en julio de 2023) la cuota de mercado de vehículos 100% eléctricos aumentó hasta el 13,6% (en comparación a los 9,8% del mismo mes en 2022). En segundo lugar como elección de compra están los coches híbridos, que ocuparían más de la cuarta parte del mercado.
Por otro lado, los coches con motor de gasolina y diésel, mantienen una cuota de mercado combinada entre ganancias y actividad de la mitad de las ventas de vehículos nuevos.
Si se desglosan las ventas entre vehículos de gasolina y diésel, los primeros aumentaron sus ventas un 5% respecto a julio de 2022; los diésel perdieron un 9% de cuota en el mismo periodo de tiempo.
En total, estos últimos vehículos, los que disponen de motor de gasóleo, han caído de una cuota de mercado total del 18% el año pasado a un 14% este año.
Es un hecho: el vehículo eléctrico es el futuro. Al menos en el ámbito de la movilidad sostenible, ya que su papel es clave para alcanzar objetivos de emisiones netas cero. Pero, ¿estamos preparados para dar el paso?
Ahí está la cuestión: la compra de vehículos totalmente eléctricos sigue sin ser la primera opción para los usuarios.
La movilidad eléctrica aún supone un esfuerzo económico y logístico para el usuario, pese al lanzamiento de modelos más económicos y las ayudas gubernamentales.
Otra de las conclusiones que podemos encontrar en el estudio de Accenture es la problema con los puntos de carga para vehículos eléctricos. En España, la red de cargadores es escasa y su funcionamiento no aporta una buena experiencia para el usuario, por lo que muchos compradores descartan este tipo de coches.
Mejorar las infraestructuras de suministro eléctrico es necesario para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico en nuestro país y más aún sabiendo que su venta ha aumentado tanto en el último año.
Las conclusiones que podemos sacar de este estudio son claras: debemos mejorar las infraestructuras que facilitan la carga de vehículos eléctricos. El incremento en sus ventas confirma que los compradores quieren apostar por modelos de movilidad más modernos y sostenibles y están dispuestos a hacer el cambio. Sin embargo, para ello, es necesario aumentar el número de cargadores y mejorar las áreas donde los conductores paran a repostar.
Creemos sin duda que estamos en un buen momento para hacer estos cambios realidad, no solo para aquellos que compren un vehículo eléctrico, sino para impulsar otros modelos de movilidad sostenible, como el carsharing. Es una gran oportunidad para que los concesionarios y fabricantes ofrezcan nuevos servicios para sus clientes. En Dealermovilidad trabajamos para dar prioridad a su uso en los próximos años, con el objetivo de promover que cada vez sean más las personas que los compran y que los concesionarios aumenten sus ventas de coches eléctricos.
Existen varios tipos de cargadores para vehículos eléctricos: