¿Hablamos?         ¿Nos cotilleas?     

Vivimos en la época de la tecnología y, con ella, debemos aprovechar al máximo los datos disponibles en nuestros concesionarios. ¿Sabes cómo sacar el máximo provecho de 4 KPI clave para tu negocio? Quédate y te explicaremos cómo hacerlo en un momento.

Hace unos días compartimos este texto de nuestro CEO, Paco Díaz, sobre la digitalización. A menudo nos digitalizamos «porque toca», para adaptarnos al cambio. Sin embargo, la digitalización solo por seguir la corriente puede jugar en tu contra si no aprovechas al máximo los recursos y herramientas digitales de los que dispones.

Como mencionaba Paco: “es necesario alejarse de tu negocio por un momento y observar de manera explícita y no implícita. Verlo desde fuera».

Vivir mejor mientras trabajamos debería ser uno de nuestros principales objetivos empresariales, ya que las personas son clave en el proceso de digitalización. Gran parte del éxito en nuestro sector se basa en conocer las necesidades de nuestros clientes y el contexto en el que se desarrolla nuestro negocio.

Contar con los datos e información adecuados te ayudará  a alcanzar más rápidamente tus objetivos. Siempre se ha dicho que «la información es poder». Entonces, ¿Cómo puedes obtener esa información? ¿Qué datos necesitas?

Aquí es donde entran en juego los KPI: su establecimiento es esencial para conocer en qué punto se encuentra tu concesionario y cómo están funcionando las estrategias que has elegido. Recuerda que puedes utilizarlos a varios niveles: para toda la empresa, para un departamento e incluso de forma individual.

Pero, ¿a qué KPI puedes sacarle el máximo provecho?

Como expertos del sector, te mostraremos los 4 KPI principales que todo concesionario debe medir:

Establecer buenos KPI proporcionará a tu equipo toda la información necesaria para trabajar en la misma dirección, alcanzar objetivos y analizar los logros obtenidos. Sabido esto y recordando que «la información es poder», existe una herramienta creada por concesionarios y para concesionarios capaz de medir estos y muchos otros aspectos con un solo clic.

Imagina que es el año 2030… ¿Te ves en el sector? ¿Crees que habrá cambios? ¿Piensas que estás en el camino correcto?

Seguramente cuando te haces estas preguntas te das cuenta que tenemos mucho por delante y, sí, aún queda mucho. Pero ¿por qué esperar a 2030? Ahora que todo el mundo habla de movilidad, es el momento de planteárselo.

Es una realidad que las tendencias están cambiando y ya sea alquiler, suscripción, carsharing, renting, RAC, comprar un vehículo… todo se resume en lo mismo: facilitar la movilidad de las personas.

Y es nuestra responsabilidad, la de nuestro sector fabricantes y concesionarios, y la de las empresas que diseñamos y damos soluciones tecnológicas, facilitar la vida y cubrir las necesidades de nuestros clientes.

¿Dónde tengo que llegar? 

Allá donde esté perdiendo tan solo una oportunidad.  Según las últimas cifras, el renting está creciendo

¿Sería descabellado pensar que seamos los concesionarios los que teniendo la infraestructura y la tecnología podamos ofrecerles a nuestros clientes una suscripción?

¿Actualmente en España, cuantos coches inmovilizados tienes en tu concesionario? ¿Por qué cuando tu cliente se va de vacaciones no piensa alquilar el coche a un concesionario? ¿Hay algo que estamos haciendo mal?

Lo que esta claro es que podríamos hacerlo mejor.

La movilidad es tendencia porque nuestra forma de movernos ha cambiado, ahora tú decides… ¿quieres perder oportunidades? 

Vuelve a pensarlo, todavía no es 2030, ¿quieres vivir el presente y pensar en el futuro? Nosotros SI. 

¡Prepárate para el futuro de la telemática!

Durante los últimos 24 meses, Dealerbest ha unido fuerzas con Geotab, ¡y el resultado es nada menos que super #Fresh! Esta iniciativa estratégica nos ha posicionado como integrador de la llave del vehículo en el innovador servicio de apertura remota de puertas «IOX-KEYLESS» ¡¡En toda Europa!!

¿Por qué Dealerbest?

Porque no solo ofrecemos tecnología de vanguardia, ¡sino que respaldamos cada paso que das! Hemos creado un universo digital donde puedes descubrir cómo nuestros expertos en integración de mandos pueden hacer maravillas por tus flotas.

¿Te suena bien contar con la mejor tecnología mientras optimizas tus procesos? ¡Nosotros pensamos igual! Ahora, imagina tus vehículos abriendo sus puertas con solo un toque y facilitando el acceso de manera sencilla y cómoda. 

Dealerbest te lleva de la mano hacia soluciones exclusivas de alto nivel que redefinen la eficiencia operativa.

No pierdas más llaves, no pierdas más dinero, no pierdas más tiempo… Siempre te facilitamos todo, y si no, lo aprendemos para ti.

Contar con la mejor tecnología mientras optimizas tus procesos es esencial para nosotros por eso queremos traeros un sistema de apertura de vehículos rápido, sencillo y…¡Sin llaves!

¡Pero esto es solo el comienzo de la revolución keyless!

Desde Dealerbest, junto con Geotab, nos comprometemos a ayudarte y apoyarte en esta revolución de la telemática. Juntos, estamos creando un mañana donde la innovación se convierte en la norma y tus resultados hablan por sí mismos.

¿Quieres saber más sobre esta iniciativa que está sacudiendo los cimientos de la telemática? Contacta con nosotros y prepárate para un viaje emocionante hacia el futuro.

La demanda de coches eléctricos alcanzó el 15% de la cuota de mercado en todo el mundo

El vehículo eléctrico es el futuro: una pieza clave para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero

El año pasado, las ventas de vehículos eléctricos experimentaron un aumento del 60% en comparación a 2021. La consultora Accentura, ha realizado un estudio recientemente para analizar este fenómeno y a qué retos se enfrenta la movilidad eléctrica a nivel mundial.

Europa y el combustible fósil

En Europa (en julio de 2023) la cuota de mercado de vehículos 100% eléctricos aumentó hasta el 13,6% (en comparación a los 9,8% del mismo mes en 2022). En segundo lugar como elección de compra están los coches híbridos, que ocuparían más de la cuarta parte del mercado.

Por otro lado, los coches con motor de gasolina y diésel, mantienen una cuota de mercado combinada entre ganancias y actividad de la mitad de las ventas de vehículos nuevos.

Si se desglosan las ventas entre vehículos de gasolina y diésel, los primeros aumentaron sus ventas un 5% respecto a julio de 2022; los diésel perdieron un 9% de cuota en el mismo periodo de tiempo.

En total, estos últimos vehículos, los que disponen de motor de gasóleo, han caído de una cuota de mercado total del 18% el año pasado a un 14% este año.

Movilidad eléctrica, la clave para movernos en el futuro

Es un hecho: el vehículo eléctrico es el futuro. Al menos en el ámbito de la movilidad sostenible, ya que su papel es clave para alcanzar objetivos de emisiones netas cero. Pero, ¿estamos preparados para dar el paso?

Ahí está la cuestión: la compra de vehículos totalmente eléctricos sigue sin ser la primera opción para los usuarios.

La movilidad eléctrica aún supone un esfuerzo económico y logístico para el usuario, pese al lanzamiento de modelos más económicos y las ayudas gubernamentales.

La red de carga: una asignatura pendiente en nuestro país

Otra de las conclusiones que podemos encontrar en el estudio de Accenture es la problema con los puntos de carga para vehículos eléctricos. En España, la red de cargadores es escasa y su funcionamiento no aporta una buena experiencia para el usuario, por lo que muchos compradores descartan este tipo de coches.

Mejorar las infraestructuras de suministro eléctrico es necesario para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico en nuestro país y más aún sabiendo que su venta ha aumentado tanto en el último año.

España se encuentra entre los últimos puestos en Europa, con apenas 10 puntos de carga por cada 100.000 habitantes. 

Movilidad sostenible, eficiente y cómoda: es el momento

Las conclusiones que podemos sacar de este estudio son claras: debemos mejorar las infraestructuras que facilitan la carga de vehículos eléctricos. El incremento en sus ventas confirma que los compradores quieren apostar por modelos de movilidad más modernos y sostenibles y están dispuestos a hacer el cambio. Sin embargo, para ello, es necesario aumentar el número de cargadores y mejorar las áreas donde los conductores paran a repostar.

Creemos sin duda que estamos en un buen momento para hacer estos cambios realidad, no solo para aquellos que compren un vehículo eléctrico, sino para impulsar otros modelos de movilidad sostenible, como el carsharing. Es una gran oportunidad para que los concesionarios y fabricantes ofrezcan nuevos servicios para sus clientes. En Dealermovilidad trabajamos para dar prioridad a su uso en los próximos años, con el objetivo de promover que cada vez sean más las personas que los compran y que los concesionarios aumenten sus ventas de coches eléctricos. 

¡Quiero un coche eléctrico! ¿Qué cargador necesito?

Existen varios tipos de cargadores para vehículos eléctricos:

  • Cargadores de nivel 1: son los más básicos y se conectan a una toma de corriente de 120 voltios, tardando alrededor de 12 horas en cargar completamente un vehículo eléctrico de tamaño mediano. 
  • Cargadores de nivel 2: los más comunes y se conectan a una toma de corriente de 240 voltios, tardando de 4 a 6 horas en cargar completamente un vehículo eléctrico de tamaño mediano. 
  • Cargadores de nivel 3: también conocidos como cargadores de carga rápida, son los más potentes y se utilizan en estaciones de carga públicas para cargar vehículos eléctricos en menos de una hora.